Lara Diloy, Premio YanMag Impulso a la Trayectoria Profesional

Dirigir una orquesta es comunicar, es la posibilidad de emocionar a través de la música

Lara Diloy es Directora de Orquesta. La música siempre ha estado presente en su vida y cuando tuvo que elegir dedicarse a una carrera profesional, se dio cuenta de que era la materia a la que quería dedicar todo su tiempo. Encaminó sus pasos como intérprete profesional de trompa. Posteriormente la curiosidad le llevo a estudiar la rama de dirección de orquesta como un medio para completar sus estudios, pero finalmente ese interés se convirtió en su verdadera pasión.

Y esa pasión es la que la ha llevado ya a los principales escenarios nacionales como el Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, el Auditorio Nacional o el Teatro Monumental de Madrid entre otros para dirigir diferentes orquestas. Ahora prepara su próximo reto, dirigir la Oviedo Filarmonía el próximo mes de febrero.

Lara Diloy es una profesional inteligente con las ideas claras que viene pisando fuerte, con una seguridad que no le resta una enorme cercanía en el trato personal.

El pasado mes de septiembre fue elegida I Premio Impulso a la Trayectoria Profesional YanMag y le dedicamos esta entrevista, donde nos descubre su pasión por su profesión y por la música.

¿Cuándo y por qué tuviste claro que querías dedicarte a la música?

Desde que empecé a estudiar música en la escuela de mi ciudad se convirtió en una parte muy importante de mi vida. Participaba en todas las agrupaciones: banda juvenil, banda grande, grupo de metales, coro, orquesta… y era muy feliz en ellas. Comencé pronto los estudios superiores, a los 16 años, y los compaginé con Bachillerato de Ciencias con la idea de estudiar Arquitectura en un futuro. Pero a los 18, momento en el que tuve opción de ir a la universidad, supe que quería dedicarme profesionalmente a la música y para ello necesitaba todo mi tiempo.

Eres intérprete profesional de trompa, pero al terminar la carrera, te decantaste por los estudios de Dirección de Orquesta ¿qué te llevó a tomar esta decisión?

Al principio fue una forma de seguir aprendiendo. Quería ampliar mis conocimientos musicales y me pareció la especialidad más acertada para ello, pues la orquesta es un lugar en el que siempre me he sentido muy cómoda y conocerla desde otra perspectiva me podía ayudar a ser mejor músico. Esa curiosidad se convirtió en mi pasión y, unos años después de terminar la carrera de dirección de orquesta, decidí que era mi camino.

“La orquesta es un lugar en el que siempre me he sentido muy cómoda”

>> Leer la entrevista completa