NEWS
(…) bajo la segura y sensible dirección de Lara Diloy, han realizado un limpio y puntual trabajo, en ocasiones de verdadero encaje de bolillos. (…) Asistimos a una excelente representación estupendamente servida por la batuta de Diloy.
Arturo Reverter
«Lazarillo» en el Teatro Corral de Comedias de Alcalá de Henares
Lara Diloy regresa al Teatro de la Zarzuela
La directora de orquesta madrileña Lara Diloy vuelve al foso del Teatro de la Zarzuela para dirigir dos joyas del repertorio lírico español: El bateo de Federico Chueca y La revoltosa de Ruperto Chapí. En esta ocasión, Lara Diloy comparte la dirección musical con Óliver Díaz, en una nueva producción escénica dirigida por Juan Echanove.
Lara Diloy y Belén Otxotorena presentan nuevo concierto didáctico con la Orquesta de Extremadura
El concierto Leonora y los sesenta granos de café, dirigido por Lara Diloy y narrado por Belén Otxotorena, creadora de este cuento musical, se presenta a los centros educativos durante este curso en Badajoz, Cáceres y Mérida, en marzo y abril, junto a la Orquesta de Extremadura.
Lara Diloy dirige «Pedro y el lobo» con la Orquesta Sinfónica de Madrid
La cinta, producida por Break Thru Films, estará acompañada por la interpretación en directo de la versión de cámara de la partitura homónima de Prokófiev, a cargo de once músicos de la Orquesta Titular del Teatro Real bajo la dirección musical de Lara Diloy.
Lara Diloy dirige el «Concierto de Navidad» del Real Teatro de Retiro
Lara Diloy se pone al frente de la Joven Camerata de la ORCAM y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) para ofrecer una serie de conciertos festivos en el Real Teatro de Retiro.
Lara Diloy: «En el equilibrio está la respuesta»
Su batuta se ha puesto al frente de formaciones como la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Sinfónica de Bilbao, la Orquesta de Radio Televisión Española o la Filarmónica de Gran Canaria. Todo ello hace de Lara Diloy una de las más firmes realidades del presente de la dirección de orquesta en nuestro país. Y no sólo por eso, sino sumado, además, a su mirada sobre el trabajo en equipo, la energía, la flexibilidad y el equilibrio frente a los atriles.
Lara Diloy dirige ‘El año pasado por agua’ del Proyecto Zarza
Lara Diloy encaja perfectamente en la letra y en el espíritu del Proyecto Zarza, que busca -y está logrando- rejuvenecer un género, la zarzuela, sobre el que pesan muchos prejuicios y sobre el que hay mucho desconocimiento, especialmente entre los jóvenes.
Lara Diloy, la batuta de los nuevos tiempos
Lara ingresó el pasado año en el exclusivo grupo de mujeres que han dirigido una función lírica en el Teatro de la Zarzuela, como María Rodrigo (1915), Montserrat Font (2008) o Yi-Chen Lin (2014). Ese 12 de mayo de 2022, llevó el mando musical del Don Gil de Alcalá, porque el director titular, Lucas Macías, no pudo acudir. ¿Otra casualidad? No, el talento que prospera.
Concierto Desorden: «Trabajo en equipo y tortilla de patatas»
Recibimos en Concierto Desorden a la directora de orquesta Lara Diloy, con quien hablamos de trabajar en equipo, transitar, delegar y acompañar. De venir de la trompa, encontrarte en el coro y quedarte en la batuta. De cómo elegir una al estilo Harry Potter. De referentes, de ser ejemplo y del trabajo como contestación. De Lydia Tar, croquetas, tortillas de patatas y de la confianza. De dejar que la música te de las respuesta… ¡y no dejar de preguntarte constantemente!
Lara Diloy dirige la Gala Lírica con la que la Ópera de Oviedo celebra su 75 aniversario
Lara Diloy regresa a la capital asturiana para dirigir la Gala Lírica que la Ópera de Oviedo organiza en el marco de las celebraciones de su 75 aniversario, como colofón a un ciclo en el que la institución ha recibido la Medalla de Oro de la ciudad y el Premio Mejor Institución en los Ópera XXI, galardones que distinguen lo más destacado de los escenarios españoles.
Lara Diloy, el valor del trabajo en equipo
La directora de orquesta Lara Diloy lleva quince años subida al podio en proyectos sinfónicos y líricos de distinta naturaleza. Su vinculación con la música comenzó a través de la trompa, pero la dirección de orquesta fue conquistándola poco a poco hasta darse cuenta de que en ella se unían varias dos de sus motivaciones: trabajar en equipo y comunicar.